En la Costa Atlántica argentina, donde los vientos salinos, las heladas fuera de temporada y los picos turísticos ponen a prueba cualquier red eléctrica, contar con un suministro de energía propio dejó de ser un lujo para convertirse en una ventaja competitiva. Un grupo electrógeno garantiza que tu negocio no se detenga jamás. A continuación descubrirás tres beneficios clave que explican por qué cada vez más empresas agrícolas, pesqueras, hoteleras y comerciales confían en la generación autónoma.
1. Suministro eléctrico ininterrumpido
Los cortes de red no avisan. Una caída de tensión de pocos segundos puede:
- detener líneas de producción,
- dañar servidores o equipamiento médico,
- echar a perder toneladas de productos refrigerados.
Con un grupo electrógeno dimensionado a tu demanda (expresada en kVA) el blackout deja de ser un problema. El sistema de transferencia automática detecta la pérdida de red y arranca el motor en cuestión de segundos, manteniendo luces, bombas y sistemas críticos encendidos “sí o sí”. Para industrias costeras donde los temporales suelen afectar el tendido, esta capacidad de respaldo instantáneo se traduce en continuidad operativa y cero pérdidas por paradas imprevistas.
2. Mayor autonomía y control de costos
Disponer de tu propia generación implica independencia energética. Podés programar mantenimientos de red sin afectar la producción o cubrir picos de demanda estacional (cosecha, vacaciones, eventos). Además, cuando los contratos de energía spot se disparan, el generador te permite:
- reducir la compra de electricidad en horas caras,
- optimizar el consumo instalando grupos a gas de alta eficiencia,
- prever costos de combustible con antelación.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Energía Distribuida, las empresas que operan con un esquema grid+generador reducen entre 8 % y 15 % el coste energético anual gracias a esa flexibilidad. El esquema «grid+generador» se refiere a un sistema donde la empresa genera parte de su propia energía (a través de fuentes renovables, por ejemplo) y también se conecta a la red eléctrica principal (grid) para cubrir la demanda restante.
3. Continuidad del negocio y reputación
En sectores como la hotelería o la salud, la experiencia del cliente se mide en confianza. Un solo corte durante un congreso o una cirugía puede costar prestigio y cifras difíciles de recuperar. Al instalar un grupo electrógeno:
- Proteger la reputación de marca,
- Garantizar la seguridad de personal y visitantes (iluminación de emergencia, ascensores, sistemas contra incendio),
- Cumplir con las normativas que exigen respaldo eléctrico en determinados rubros (por ejemplo, clínicas droguerías, hospitales que almacenan medicamentos).
¿Cómo elegir el equipo adecuado?
- Relevá tu potencia crítica (kW)
- Definí el tiempo de autonomía: horas que debés operar sin red.
- Seleccioná el combustible:
- Diésel: más densidad energética, respuesta rápida.
- Gas: menor costo operativo y emisiones.
- Consultá con nuestros asesores para validar el equipo que se ajusta a tus necesidades
Invertir en un grupo electrógeno es invertir en tranquilidad: continuidad, autonomía y reputación protegida. En GEA llevamos más de 30 años diseñando, fabricando y brindado soporte a equipos que mantienen activos los motores productivos de la Costa Atlántica.