En muchas ocasiones los vientos intensos, las tormentas súbitas, o incluso la infraestructura eléctrica saturada en temporada alta provocan cortes de luz más a menudo de lo que quisiéramos admitir. Para muchas empresas, cada minuto sin energía significa pérdidas económicas y riesgos operativos. Los grupos electrógenos de emergencia son la barrera definitiva entre tu negocio y la incertidumbre. En esta nota descubrirás cuándo son imprescindibles, cómo asegurar su instalación correcta y cómo elegir un equipo de respaldo confiable.

¿Qué es un Grupo Electrógeno de Emergencia?

Un grupo electrógeno de emergencia (GEE) es un sistema de generación que permanece en modo standby y se activa automáticamente ante la ausencia o caída significativa de la red pública. A diferencia de los generadores de uso continuo, su diseño prioriza:

  • Arranque ultra‑rápido (8 a 15 segundos).
  • Transferencia automática mediante un tablero ATS.
  • Capacidad para soportar la carga crítica (equipos esenciales) con autonomía mínima de 6 a 8 horas.

En sectores regulados —como salud y telecomunicaciones— existe normativa que exige un tiempo máximo de conmutación y pruebas mensuales de arranque.

Sectores críticos donde el respaldo energético es obligatorio

Salud: Clínicas y hospitales

  • Equipos de UTI y quirófanos no pueden detenerse.
  • Normas IRAM 4301‑1 exigen respaldo instantáneo y doble redundancia.
  • Corte de 1 minuto implica un riesgo vital y la pérdida de medicamentos refrigerados.

Retail y Supermercados

  • 30 min sin frío puede arruinar toneladas de productos frescos.
  • Sistemas de POS y cámaras se caen, generando pérdidas de caja.
  • Imagen de marca afectada ante clientes locales y turistas. 

Hotelería

  • Check‑in, ascensores, HVAC y Wi‑Fi dependen de un suministro estable.
  • La experiencia del huésped se traduce en reputación online inmediata.

Eventos y Entretenimiento

  • Escenarios, sonido y luces requieren potencia continua.
  • Los cortes se convierten en riesgos de seguridad y devoluciones de entradas.

Pesquero y Agroindustrial

  • Bombas de agua, cámaras de frío y líneas de proceso sin energía se traducen en una merma irreversible de materia prima. 

Normas y protocolos de Instalación Segura

Requisito Descripción
ATS (Automatic Transfer Switch) Conmuta carga en ≤15 s; test semanal recomendado.
Ventilación y escape Sala con flujo de aire > 6 renovaciones/h; ducto de gases con aislación térmica.
Pruebas bajo carga 30 min mensuales al 50‑60 % de potencia.
Combustible Tanque diésel con doble pared y cubeta de contención ≥ 110 %.

 

Cómo elegir el GEE de acuerdo a tu necesidad

  1. Identificar carga crítica (iluminación de emergencia, servidores, frío, bombas).
  2. Dimensionar potencia (kVA) + factor de arranque de motores.
  3. Definir autonomía según riesgo (mínimo  8hs en salud,  4hs en retail).
  4. Elegir combustible (diésel vs. gas) y cabina (insonorizada / contenedor).
  5. Plan de mantenimiento: arranque automático semanal, cambio de filtros cada 250 h o 6 meses.

 

Instalar un grupo electrógeno de emergencia no es un gasto, sino un seguro operativo que protege vidas, activos y reputación. En la Costa Atlántica, donde las inclemencias climáticas y la demanda estacional presionan la red, contar con respaldo, hoy en día, se vuelve imprescindible.