En muchas conversaciones de obra o en reuniones de compra surge la duda: “¿Necesitamos un grupo electrógeno o un generador eléctrico?”. A simple vista parecen sinónimos, pero en la práctica existen diferencias de configuración, potencia y usos que pueden ahorrarte -o costarte- mucho dinero. Este artículo te explica las particularidades de cada equipo para que tomes la decisión correcta y evites sorpresas cuando llegue el momento de encender tu fuente de respaldo.

Definición y componentes principales

Generador Eléctrico

Es el alternador encargado de transformar la energía mecánica en eléctrica mediante inducción electromagnética. Necesita un motor (o cualquier eje de potencia) que lo haga girar, pero por sí solo no lo incluye.

Componentes clave:

  • Estator y rotor.
  • Regulador AVR (controla el voltaje).
  • Bornes de salida.

Grupo Electrógeno

Es el conjunto completo listo para producir electricidad autónomamente. Incluye:

  1. Motor de combustión interna (diésel, gas o dual).
  2. Generador eléctrico acoplado al motor.
  3. Sistema de combustible, refrigeración y escape.
  4. Tablero de control y protección.
  5. Chasis, cabina insonorizada o contenedor.

Como podrás notar, todo grupo electrógeno posee un generador eléctrico, pero un generador eléctrico aislado no es un grupo electrógeno.

 

Potencia y formato de entrega

Parámetro Grupo Electrógeno Generador Eléctrico
Potencia típica 3 kVA – 3.000 kVA Depende del motor:
suele comercializarse 5 kVA – 2.000 kVA
Salida Monofásica o trifásica, 50 Hz, 220/380 V Igual, pero requiere motor adecuado
Configuración Fija, móvil en trailer, contenedor Fijo (en planta) o como repuesto

En proyectos industriales de la Costa Atlántica, la mayoría de clientes solicita un “paquete llave en mano” listo para conectar. Por eso el término “generador” suele usarse informalmente para hablar de grupos electrógenos completos.

Aplicaciones típicas en la costa atlántica

Sector Grupo
Electrógeno
Generador
Eléctrico
Justificación
Pesquero (barco o puerto)
(cabina marinizada)
x Se requiere sistema completo anti‑niebla salina.
Agro (riego móvil)
(diésel trailer)
x Autonomía y movilidad.
Fábrica con motor a vapor/turbina sobrante x El eje existente impulsa el alternador.
Central eléctrica modular
(contenedores sincronizados)

(repuesto alternador)
Ambas piezas necesarias; alternador como backup.

 

Costos y logística de instalación

  • Grupo electrógeno: inversión mayor inicial, menor complejidad de obra; solo requiere base de hormigón y tanque de combustible.
  • Generador eléctrico solo: menor costo de equipo, pero exige motor existente, acoplamiento, sistema de control y obras complementarias. Si alguno de esos elementos falla o no está dimensionado, los costes pueden duplicarse.

¿Cómo elegir la opción adecuada?

  1. ¿Dispongo de un motor confiable?
    Sí → Evaluar alternador suelto.
    No → Grupo electrógeno completo.
  2. ¿Necesito movilidad inmediata?
    Sí → Grupo electrógeno sobre trailer o contenedor plug‑and‑play.
  3. Reglamentos y garantías
    Las normas IRAM 3901 exigen que el conjunto motor‑alternador cumpla valores de vibración y aislamiento. Comprar módulos separados traslada responsabilidad de calibración al usuario.

Preguntas frecuentes

¿Puedo convertir un motor diésel viejo en un grupo electrógeno?
Sí, pero necesitás: adaptador SAE, regulador electrónico, silenciador, y certificado de emisiones. Muchas veces la reingeniería supera el precio de un equipo nuevo.

¿Los grupos electrógenos portátiles de 3 kVA son “generadores”?
En el mercado minorista se llaman generadores, pero técnicamente son micro‑grupos electrógenos (motor + alternador + tanque).

 

Llamar “generador” a un grupo electrógeno es coloquialmente aceptado, pero saber la diferencia te ayuda a presupuestar correctamente, cumplir regulaciones y evitar gastos ocultos de integración. Si tu prioridad es una solución rápida y garantizada, el grupo electrógeno completo es la opción. Si ya poseés un motor sobredimensionado listo para acoplar, un alternador suelto puede resultar rentable.

¿No estás seguro de qué opción necesitás? Contactanos y nuestros asesores te ayudarán a definir la opción acorde a tus necesidades.