¿Necesitás alimentar un local comercial o una planta industrial completa? La decisión entre un grupo electrógeno monofásico y uno trifásico será clave para evitar sobrecostos, caídas de tensión o equipos infra dimensionados. En esta guía aclaramos las diferencias técnicas, los usos recomendados por sector y cómo calcular la potencia exacta que tu operación costera requiere.
Conceptos básicos: fases, voltaje y potencia
Tipo | Tensiones típicas (AR, 50 Hz) | Conductores | Aplicación |
---|---|---|---|
Monofásico | 220 V (L‑N) | 1 fase + neutro + tierra | Hogares, oficinas pequeñas, comercio minorista |
Trifásico | 220/380 V (L‑L/L‑N) | 3 fases + neutro + tierra | Industrias, motores > 3 HP, grandes aires |
Monofásico: La potencia se entrega en un solo senoide. Simplicidad de instalación y menor costo de equipo.
Trifásico: Tres senoides desfasadas 120 ° proporcionan potencia constante; ideal para cargas pesadas y arranques de alto torque.
Ventajas y limitaciones de cada tipo
Monofásico
Ventajas | Limitaciones |
|
|
Trifásico
Ventajas | Limitaciones |
|
|
Sectores que requieren trifásico
Sector | Carga característica | Ejemplo |
Pesquero | Compresores de frío 50 HP, bombas 15 kW | Planta de fileteado |
Agrícola | Bombas de riego 25 HP, silos aireados | Campo arrocero |
Hotelería | Equipos HVAC central 380 V, ascensores | Hotel 4 estrellas |
Salud | Resonador magnético 45 kVA, UPS trifásicas | Clínica regional |
Retail | Centrales frigoríficas, grupos de bombas | Hipermercado |
Eventos | Equipo de sonido line array, iluminación DMX | Festival de musical |
¿Cómo calcular la potencia que necesitás?
- Inventario de cargas
- Motores: tomar HP × 0,746 = kW; considerar factor de arranque 2‑6× (pico).
- Iluminación y electrónica: vatios indicados.
- Sumar kW y dividir por 0,8 (factor de potencia promedio) → kVA.
- Agregar 20 % de margen para picos y expansión.
Ejemplo: Panadería con hornos eléctricos 12 kW, cámara fría monofásica 3 kW y amasadora trifásica 7,5 HP (5,6 kW).
Potencia total = 12 + 3 + 5,6 = 20,6 kW → /0,8 = 25,7 kVA → +20 % = 31 kVA.
Solución: Grupo electrógeno trifásico 40 kVA (permite cargas mixtas).
Conversión monofásico ↔ trifásico: mitos y realidades
- Uso de conversores rotativos o variadores: posible, pero reduce eficiencia y encarece la instalación.
- Configurar un generador trifásico para salida monofásica: sí, conectando entre fase y neutro; la potencia útil se reduce al 33 %.
- Adaptar monofásico a trifásico con inversor electrónico: viable solo para motores pequeños (< 3 HP); no recomendado para cargas críticas.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo instalar dos monofásicos en paralelo para obtener trifásico?
Técnicamente sí, pero la sincronización es compleja y el costo se acerca al de un solo trifásico.
¿Qué pasa si conecto una carga desequilibrada en un grupo trifásico?
Si una fase excede el 20 % de la carga total, el alternador se sobrecalienta. La solución es redistribuir circuitos o usar transformador de equilibrio.
¿Los grupos duales (gas+diésel) se ofrecen en versiones trifásicas?
Sí, desde 60 kVA a 800 kVA en el catálogo GEA.
Elegir entre un grupo electrógeno monofásico o trifásico depende de la potencia, la naturaleza de tus cargas y la proyección de crecimiento. Un monofásico resulta perfecto para comercios y obras menores; un trifásico es indispensable en entornos industriales y turísticos exigentes de la Costa Atlántica. Hablá con nuestros asesores especialistas y asegurate de no pagar de más ni que te falte energía en el momento crítico.