Tu grupo electrógeno es la red de seguridad que mantiene tu empresa operativa cuando la red pública falla. Pero, al igual que cualquier motor de alta exigencia, necesita atención programada para rendir al 100 %. En la Costa Atlántica, donde la bruma salina, la arena y las variaciones térmicas aceleran la corrosión, un plan de mantenimiento preventivo es la diferencia entre arrancar a la primera o quedarse a oscuras. En esta guía paso a paso encontrarás las tareas clave, los intervalos recomendados y las señales de alerta que no podés ignorar.
¿Por qué el mantenimiento preventivo ahorra dinero?
Un análisis de la industria eléctrica destaca que por cada dólar invertido en mantenimiento preventivo, se pueden ahorrar entre 3 y 5 dólares en fallas e inactividad. Las razones:
- Mayor vida útil del motor y alternador (hasta 40 % más horas).
- Consumo de combustible óptimo, evitando inyectores sucios y filtros saturados.
- Arranques fiables; la mayoría de fallos ocurre por baterías descargadas o niveles de refrigerante bajos, problemas fácilmente evitables con inspecciones rutinarias.
Checklist de rutinas: diaria, semanal y mensual
A continuación te enumeramos las tareas esenciales que todo responsable de mantenimiento debe seguir.
Intervalo | Tareas Clave | Tiempo aprox. |
Diario | Revisar nivel de combustible y aceite
Verificar indicadores de alarma en panel Comprobar ausencia de fugas |
5 min |
Semanal | Arranque en vacío 10 min
Medir voltaje de batería (≥ 12,4 V) Limpiar filtros de aire externos |
20 min |
Mensual | Prueba bajo carga 30 min al 50 %
Drenar agua del decantador de combustible Chequear apriete de bornes y cables |
40 min |
Señales de alerta y fallas comunes
Síntoma | Posible Causa | Acción Inmediata |
---|---|---|
Arranque lento | Batería sulfatada o cargador defectuoso | Reemplazar batería; test de carga |
Humo excesivo | Filtro de aire obstruido o mezcla rica | Limpiar/reemplazar filtro; ajustar inyección |
Vibración anormal | Pie de motor flojo o desequilibrio | Ajuste de pernos; revisión del alternador |
Sobrecalentamiento | Nivel bajo de refrigerante, radiador sucio | Rellenar refrigerante; limpieza de panal |
Ignorar estos síntomas puede derivar en roturas de cilindro, estator quemado o, en el peor de los casos, paro total durante un corte real.
Programa semestral y anual
Cada 250 horas o 6 meses
- Cambiar aceite y filtro.
- Reemplazar filtro de combustible primario y secundario.
- Limpieza interna del tanque (especialmente en zonas costeras con condensación).
Cada 400 horas o 12 meses
- Ajuste de válvulas según manual..
- Cambio de refrigerante y verificación de termostato.
- Prueba de aislamiento del alternador.
- Calibración del regulador AVR y sincronización, si trabaja en paralelo.
Consejo GEA: para equipos críticos recomendamos un contrato de mantenimiento 24/7 que incluye monitoreo remoto; las alarmas de presión de aceite o temperatura llegan al móvil del técnico antes de que el problema sea grave.
El mantenimiento no es un costo, es una inversión estratégica que asegura la continuidad operativa y protege tu reputación ante clientes y reguladores. Con un plan claro y apoyo profesional, tu grupo electrógeno seguirá siendo la fuente de confianza que mantiene tu negocio encendido, sin importar las condiciones externas. Contactanos y nuestro equipo técnico especializado te asesorará para garantizar el rendimiento óptimo y la larga vida útil de tu inversión.